JURISPRUDENCIA

2025

Abril 2025

Novedades del Acuerdo | 15 de abril

  • Competencia federal en un reclamo de daños y perjuicios ocasionados por actos de competencia desleal
  • Cobro de tasas municipales: prueba de la prestación de los servicios
  • Haberes mensuales de agentes del Servicio Penitenciario Federal: competencia del fuero federal de la seguridad social
  • Incumplimiento de acordada 4/2007: copia de escrito ilegible
  • Recurso de queja y previa denegación del recurso extraordinario
  • Recusación
  • Las sentencias de la Corte no son susceptibles de recurso
  • Distinción entre especies tributarias y coordinación de potestades entre los diferentes niveles de gobierno
  • Interpretación de la ley
  • Tasas
  • Los jueces no pueden prescindir de examinar las cuestiones oportunamente propuestas y de apreciar los elementos probatorios
  • Las sentencias judiciales deben ser fundadas
  • Competencia por conexidad

Novedades del Acuerdo | 10 de abril

  • Tasa de seguridad e higiene: duplicación de su cobro
  • Reglas que rigen el fuero de atracción del sucesorio
  • Fuero de atracción y acciones personales donde el causante resulta demandado
  • Exceso de la competencia en el marco de la revisión penal
  • Amparo ambiental por funcionamiento de una antena de telefonía celular: competencia federal
  • Recurso de queja y previa denegación del recurso extraordinario
  • Acordada 4/2007: incumplimiento del requisito de la carátula del recurso
  • Interposición del recurso: requisito de acompañar la decisión impugnada
  • Pronunciamiento inoficioso
  • Retardo de justicia
  • Denegación del fuero federal
  • Fuero principal cuando se ejercitan acciones personales de carácter contractual
  • Extradición: validez de la prueba y actos celebrados
  • Extradición del progenitor
  • Extradición y tiempo de privación de libertad del requerido
  • Tasas

Novedades del Acuerdo | 3 de abril

  • Créditos laborales en el régimen de privilegios en el proceso de quiebra
  • Personería del letrado como apoderado de los querellantes: insuficiencia de las constancias
  • Usucapión: arbitrariedad en la valoración de la posesión del inmueble
  • Caducidad de instancia: omisión de expedirse sobre una cuestión oportunamente planteada
  • Improcedencia del recurso de queja cuando no ha sido interpuesto el recurso extraordinario
  • Resolución denegatoria por incumplimiento de la acordada 4/2007 y argumentos inidóneos para desvirtuarla
  • Depósito previo y honorario
  • Renuncia o desistimiento tácito de la queja
  • Recurso de queja sin la firma del representante de la recurrente
  • Caducidad de la instancia
  • Análisis de las normas constitucionales como un conjunto armónico
  • Interpretación de la ley
  • Cambio de criterio del precedente
  • Congreso de la Nación y democracia deliberativa
  • Hay cuestión federal cuando se cuestiona la entrada en vigor de un tratado internacional

Marzo 2025

Novedades del Acuerdo | 19 de marzo 2025

  • Facultad del Poder Legislativo para establecer las escalas penales
  • Nulidad de la cosa juzgada por sentencia írrita
  • Régimen de contacto y cuidado personal: injustificado rigor formal en el rechazo de un recurso local
  • Falta de definitividad de la sentencia que resuelve la competencia en un reclamo laboral
  • Procedencia del recurso extraordinario y denegación del fuero federal
  • La exigencia del depósito previo no vulnera garantía constitucional alguna
  • Depósito previo y honorarios profesionales
  • Recurso de queja y previa denegación del recurso extraordinario
  • Queja que solo cuenta con la firma del letrado patrocinante: acto jurídico inexistente
  • Denuncia por retardo de justicia
  • Diferimiento del depósito y previsión presupuestaria
  • Ausencia de sentencia definitiva
  • Resoluciones judiciales locales – actividad reservada por las provincias
  • Las resoluciones de los tribunales provinciales dentro de su competencia no pueden ser revisadas por los de la Nación
  • Federalismo
  • Expresiones generales en las sentencias
  • Sentencias fundadas
  • Los jueces no pueden prescindir de lo dispuesto por la ley respecto al caso concreto

NDJ152 | 17 de marzo de 2025 

CONTRATOS DE CONSUMO- Protección de datos personales de los usuarios: responsabilidad de empresas prestadoras de servicios por infracción al deber de seguridad.

PRUEBA DOCUMENTAL INFORMATIVA – Improcedencia de su introducción a través de un testigo idóneo.

ACCIÓN DECLARATIVA DE CERTEZA – Declaración de inexistencia de nexo biológico entre un niño y el progenitor registrado: improcedencia de rectificación de la partida de nacimiento en ese proceso.

 

Febrero 2025

Nota de jurisprudencia – Responsabilidad de los buscadores de internet

Nota de jurisprudencia – Caducidad de instancia en la Corte

NDJ150 | 18 de febrero 2025

EMPLEO PÚBLICO – Contratos de carácter temporal: improcedencia de indemnización por rescisión del contrato fundada en una falta disciplinaria

IMPUTABILIDAD – Delito cometido en estado de ebriedad: acción libre en la causa

DERECHOS DEL CONSUMIDOR– Agrupamientos comerciales: responsabilidad solidaria por infracción a la Ley de Defensa del Consumidor

 

NDJ149 | 10 de febrero 2025

QUERELLANTE PARTICULAR- Acusación autónoma: su omisión limita su actuación al marco fáctico y jurídico del Ministerio Público Fiscal

NOMBRE – Principio de inmutabilidad: el abandono como justo motivo para desplazar el principio de inmutabilidad del nombre

COMPAÑÍAS DE SEGUROS CITADAS EN GARANTÍA – Litisconsorcio facultativo autónomo: las defensas y recursos articulados por uno de los litisconsortes no benefician a la parte no excepcionante

Enero 2025

NOVEDADES DEL ACUERDO | 6 DE FEBRERO

  • Reconocimiento de crédito fiscal originado en ventas de gasoil – Ante quien debe solicitarse
  • Protección de la vivienda única y requisito de resolución contraria en el recurso extraordinario
  • Suplementos remunerativos: interpretación de la ley
  • Depósito previo: el plazo para acreditarlo es perentorio
  • Traslado del recurso extraordinario
  • Planteo que no fue mantenido en la queja
  • Interpretación de la ley
  • Nadie tiene derecho al mantenimiento de las leyes
  • Las relaciones entre acreedor y deudor son legisladas exclusivamente por el Congreso de la Nación

DICIEMBRE 2024

NOVEDADES DEL ACUERDO | 27 DE DICIEMBRE

  • El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires es el órgano encargado de conocer en los recursos extraordinarios que se presenten ante la justicia nacional ordinaria de la ciudad
  • Actualidad del agravio relacionado con la imposibilidad de acceder a la libertad condicional en los supuestos de prisión perpetua
  • Transporte interprovincial y pretensión de aplicar normativa local
  • Momento en que la queja se tiene por interpuesta
  • Escrito firmado únicamente por el letrado patrocinante: acto jurídico inexistente
  • Proceso de consumo: gratuidad prevista en el art. 55 de la ley 24.240
  • Sobre el cobro de dividendos y el impuesto a las ganancias
  • Reforma constitucional provincial: interpretación de derecho público local
  • Excepción de prescripción: límites a la jurisdicción de las cámaras y principio de congruencia
  • El requisito de la carátula en la presentación de la queja
  • Requisito de sentencia definitiva
  • La Corte solo está habilitada para decidir colisiones efectivas de derechos en casos concretos
  • La facultad de excusación de los jueces de la Corte es ajena a la actividad procesal de las partes
  • Los jueces como custodios de los derechos y garantías de la Constitución Nacional
  • Regla de interpretación cuando la ley emplea varios términos sucesivos
  • Recusaciones manifiestamente inadmisibles
  • Recusación con causa: mecanismo de excepción
  • Las reglas de conexidad no involucran un supuesto de afectación a la garantía del juez natural
  • Principio de legalidad
  • Regulación de honorarios
  • No corresponde a los jueces pronunciarse sobre la conveniencia o bondad de los tributos creados por el Congreso Nacional
  • Derecho de propiedad
  • Garantía de la inviolabilidad de la propiedad

NOVIEMBRE 2024

NDJ145 | 29 de noviembre 2024

DAÑOS Y PERJUICIOS DERIVADOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO – Prescripción: el proceso penal como causal de interrupción y la dispensa de prescripción.

CONTRAVENCIONAL – Prohibición de exigir declaración al imputado o sospechoso antes del juicio, salvo cualquier manifestación a su favor: carga de la prueba.

FILIACIÓN – Desplazamiento de paternidad y posterior emplazamiento paterno: derecho a la Identidad -conservación del apellido que se vincula con la identidad filiatoria desplazada.

NOVEDADES DEL ACUERDO | 26 DE NOVIEMBRE

  • El conocimiento real y efecto del daño es el comienzo del cómputo de la prescripción
  • Actualización de la condena por accidente laboral y omisión de argumentos oportunos y conducentes
  • Oportunidad para tratar la legitimación activa en el proceso colectivo
  • Daños y perjuicios ocasionados a un pasajero de tren: exigencia de acreditar la falta de servicio atribuible al Estado
  • Sentencia definitiva y beneficio de litigar sin gastos
  • Los recurrentes deben solicitar el beneficio de litigar sin gastos ante el juez del proceso principal
  • Concesión del beneficio de litigar sin gastos al solo efecto de eximir al recurrente del deber de integrar el depósito
  • Cuestión abstracta y pronunciamiento inoficioso
  • Intervención de la Corte en conflictos de competencia
  • Facultad de la Corte para declarar la competencia de un tercer magistrado
  • Competencia federal ratione personae en causas civiles en que sean parte vecinos de diferentes provincias
  • Excepción al requisito de sentencia definitiva
  • Recurso extraordinario y denegación del fuero federal
  • Principios generales que deben regir los procesos de familia
  • Las sentencias no pueden ser interferidas o revisadas por una vía inadecuada
  • Reglas de competencia de orden público

NDJ144 | 22 de noviembre 2024

RESTRICCIÓN DE LA CAPACIDAD – Distinción de la inhabilitación absoluta prevista en el art. 12 del Código Penal: competencia civil

ACCIONES DEPENDIENTES DE INSTANCIA PRIVADA- Víctimas con discapacidad: ejercicio de la acción penal de oficio

ACCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA- Resolución tardía de la Administración: plazos para deducir la acción judicial.

NOVEDADES DEL ACUERDO | 21 DE NOVIEMBRE

  • Derecho a ser juzgado en un plazo razonable
  • Pena privativa de libertad realmente perpetua
  • Sobre el requisito del dictamen del servicio jurídico permanente contemplado en la ley 19.549
  • Depósito previo en la queja y beneficio de litigar sin gastos
  • Requisito de la instrumentación de los actos jurídicos como exigencia elemental del impuesto de sellos
  • Violencia de género y absolución arbitraria
  • Recurso de queja y previa denegación del recurso extraordinario
  • Escrito sin firma del representante: acto jurídico inexistente
  • Principio de iura novit curia
  • Improcedencia del pedido de prórroga para efectuar el depósito previo
  • Depósito previo cuando la cuestión se declara abstracta
  • Interpretación de la ley
  • Principio de legalidad
  • Principio de humanidad de las penas
  • Renuncia o desistimiento tácito del recurso de queja

NDJ 143 | 13 de noviembre 2024

CREDITOS LABORALES. Carácter de “deuda de valor” (art. 772 CCyC) y objeto de ajuste para cubrir necesidades del trabajador y su familia – Deudas que no habilitan la capitalización de intereses (art. 770 inc. b CCyC).

SUSPENSIÓN DE UNA ORDENANZA MUNICIPAL – Competencia contencioso administrativa: improcedencia del amparo -salvo en situaciones de excepción-

QUERELLANTE PARTICULAR- Herederos forzosos o declarados: legitimación de ascendientes, descendientes y cónyuges para intervenir indistintamente

NOVEDADES DEL ACUERDO | 12 DE NOVIEMBRE

  • Venta de sustancias medicinales que requieren receta médica sin autorización: competencia local
  • Concurso ideal de falsedad instrumental y estafa: conflicto de competencia
  • El recurso extraordinario se interpone ante el tribunal que dictó el pronunciamiento impugnado
  • Diferimiento del depósito y previsión presupuestaria
  • Las sentencias de la Corte no son susceptibles de recurso, excepto en situaciones serias e inequívocas
  • Competencia y declaraciones verosímiles del denunciante
  • Competencia en el caso de delito de falsificación de un instrumento privado
  • Competencia penal por razón del territorio
  • Correcta traba de una contienda de competencia
  • Competencia federal

NOVEDADES DEL ACUERDO | 5 DE NOVIEMBRE

  • Riesgos del trabajo: constitucionalidad de la instancia previa ante comisiones médicas creadas por la ley 27.348
  • Expresiones amparadas por la libertad de expresión en un informe periodístico
  • Libertad de expresión en internet y responsabilidad de los motores de búsqueda
  • Declaración de discapacidad a los fines previsionales y cosa juzgada administrativa
  • Requisitos para el reconocimiento del diploma de honor a estudiantes universitarios
  • Usucapión: arbitrariedad en la evaluación de las pruebas
  • Recurso de queja sin la firma del representante de la recurrente
  • Denuncia por retardo de justicia
  • Recurrente prófugo
  • Recurso de queja y previa denegación del recurso extraordinario
  • Cuestiones sustraídas del conocimiento de los jueces de la causa por conducta del interesado
  • Corresponde examinar en primer lugar el agravio sobre la arbitrariedad
  • La queja debe interponerse directamente ante la Corte
  • Principio general de costas al vencido
  • Renuncia o desistimiento tácito de la queja
  • Prórroga de la competencia originaria de la Corte cuando nace en razón de las personas
  • Los pronunciamientos judiciales deben ser fundados
  • Garantía de igualdad

 

NDJ142| 1 de noviembre 2024

HONORARIOS – Acción de nulidad: base regulatoria.

ABUSO SEXUAL AGRAVADO POR SER COMETIDO POR ASCENDIENTES O DESCENDIENTES – Inaplicabilidad a adoptantes y adoptados.

ACCIDENTES DE TRÁNSITO – Nexo de causalidad adecuado: deber de obrar con prudencia.

OCTUBRE 2024

NDJ141 | 22 de octubre 2024

OBRAS SOCIALES- Prestadores ajenos a la cartilla de profesionales cubiertos: responsabilidad subsidiaria del Estado provincial

RETENCIÓN INDEBIDA- Notificación fehaciente: la notificación no requiere términos

VIOLENCIA PSICOLÓGICA DIGITAL O TELEMÁTICA CONTRA LA MUJER- Ley Olimpia: competencia de los jueces provinciales.

NDJ140| 14 de octubre 2024

AMPARO LABORAL- Despido por razones de salud durante el período de prueba: carga de la prueba de inexistencia de despido discriminatorio.

PERSPECTIVA DE GÉNERO – Fundamentación de sentencias: valoración de la prueba.

AMPARO COLECTIVO – Planes de ahorro: legitimación de los ahorristas consumidores para accionar colectivamente.

NDJ139| 3 de octubre 2024

OBRAS SOCIALES – Autorización de medicamentos en etapa experimental: necesidad de evaluación médica especializada sobre impactos positivos y negativos del tratamiento.

PENA – Circunstancias extraordinarias de atenuación: principio de legalidad y sana crítica racional.

PERSONAL POLICIAL – Revocación de la situación de pasiva: improcedencia del pago de salarios por servicios que no han sido prestados.

Novedades del Acuerdo | 29 de octubre

Novedades del Acuerdo | 22 de octubre

Novedades del Acuerdo | 15 de octubre

Novedades del Acuerdo | 8 de octubre

Novedades del Acuerdo | 1 de octubre

SEPTIEMBRE 2024

Novedades del Acuerdo | 24 de septiembre

Novedades del Acuerdo | 17 de septiembre

Novedades del Acuerdo | 10 de septiembre

Afirmaciones dogmáticas al rechazar la cobertura de prestaciones para un niño con discapacidad

Piso mínimo de garantía para la movilidad del personal del Servicio Penitenciario Federal

Notificación de la disposición que ordena la expulsión del migrante

Aplicación del régimen de migraciones a quien tiene la condición de refugiado

Prescripción adquisitiva: falta de tratamiento adecuado de la controversia

Verificación de créditos tributarios: imposibilidad de revisar los actos no cuestionados judicialmente

No es revisable por la Corte el pronunciamiento que deniega el recurso extraordinario por habérselo deducido fuera de término

Recurrente prófugo

Aplicación de un tratado internacional

La Corte no se encuentra limitada al decidir sobre el alcance que cabe asignar a normas de derecho federal

Cuestiones de competencia y sentencia definitiva

Las contiendas de competencia no pueden prosperar después de dictada sentencia en la causa principal

La doctrina de la arbitrariedad tiende a resguardar la garantía de la defensa en juicio y el debido proceso

Decisiones dictadas en etapa de ejecución y sentencia definitiva

Corresponde tratar en primer lugar los argumentos que atañen a la arbitrariedad

Como requisito de validez, las sentencias deben ser fundadas

Si la letra de la ley no exige un esfuerzo para determinar su sentido, ésta debe ser aplicada directamente

Atribución excepcional de la Corte para declarar la competencia de un tercer magistrado

Renuncia o desistimiento tácito del recurso

 

NDJ136| 6 de septiembre 2024

REGIMEN COMUNICACIONAL- Incumplimiento u obstrucción: sanciones conminatorias.

ROBO AGRAVADO POR EL USO DE ARMA- Violencia en las personas después del desapoderamiento.

ALIMENTOS- Obligados subsidiarios: requisito de posibilidad económica del alimentante requerido.

 

NDJ137| 13 de septiembre 2024

RIFAS – Carencia de autorización para circular por la autoridad de aplicación para su circulación: principio de buena fe contractual

TENENCIA DE ANIMALES FEROCES- Violación del deber de cuidado: responsabilidad del tenedor por su posición de garante

BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS – Costas: otorgamiento del beneficio habiéndose opuesto el demandado – criterio objetivo de la derrota

 

NDJ138| 26 de septiembre 2024

PROCESOS DE FAMILIA CON CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO- Deber del juez de controlar las medidas adoptadas: rol del abogado patrocinante como auxiliar del juez.

RECURSOS EXTRAORDINARIOS- Ejecutabilidad de las resoluciones del Tribunal de Impugnación Penal susceptibles de recursos extraordinarios.

UNION CONVIVENCIAL- Régimen patrimonial: la unión convivencial no genera una comunidad de bienes en sí misma.

AGOSTO 2024

Novedades del Acuerdo | 20 y 21 de agosto

Fertilización asistida post mortem: falta de fundamentación del recurso

Interrupción de la criopreservación de embriones: ausencia de caso o controversia

Excesivo rigor formal al rechazar un amparo destinado a obtener la cobertura de salud de una persona mayor

Violencia contra la mujer: consideración fragmentaria y aislada de las pruebas

Sentencia arbitraria. Planteo de inconstitucionalidad del art. 1° de la ley 8834 de la Provincia de Tucumán

Acceso a la cobertura de salud de una persona con discapacidad

Competencia de la justicia nacional en lo civil en un reclamo relativo a los derechos de autor y de propiedad intelectual

Competencia de la justicia federal provincial en impugnaciones de incrementos tarifarios

El depósito previo es un requisito para que la Corte entienda la queja por denegación del recurso extraordinario

Hecho imponible de la tasa de justicia

Sentencia equiparable a definitiva por causar un agravio de difícil o imposible reparación ulterior

La acción de amparo tiene por objeto una efectiva protección de derechos

La parte que promueve un proceso asume la carga de urgir su desenvolvimiento y decisión

Declaración de certeza

Decisión que frustra la vía utilizada por el justiciable sin fundamentación idónea suficiente

Posibilidad de acceder a la suprema instancia provincial con el beneficio de litigar sin gastos en trámite

Jurisdicción originaria en razón de la materia federal

Los procesos en los que se debaten cuestiones de índole local quedan excluidos de la instancia originaria

Causas sobre cuestiones locales y respeto del sistema federal

Facultad de la Corte para declarar la competencia de un tercer magistrado

No le corresponde a la Corte sustituir a los jueces de la causa en temas de prueba y de derecho común que son propios de éstos

Aplicación restrictiva de la arbitrariedad sobre sentencias de los superiores tribunales de provincia al pronunciarse sobre recursos extraordinarios en el orden local

La doctrina de la arbitrariedad solo pretende suplir defectos realmente graves de fundamentación o razonamiento

Sentencia cuyo razonamiento lleva a prescindir e invalidar pruebas infringiendo las reglas de la sana crítica judicial

Sentencias que incurrieron en un apartamiento del sentido evidente la demanda

 

Nota de Jurisprudencia «Defectos en la fundamentación normativa»

 

Novedades del Acuerdo | 13 de agosto

-Nueva Base Recurso Extraordinario y de Queja

-Reajuste de créditos laborales que conduce a un resultado manifiestamente desproporcionado

-Consentimiento exigido para la declaración de la situación de adoptabilidad de un niño

-Inconstitucionalidad del artículo 132 bis de la LCT

-Agravante por comisión del delito con arma de fuego: interpretación del artículo 41 bis del Código Penal

-Confirmación del dictamen de la Comisión Médica Central en ausencia del informe pericial

-Exigencia de depósito previo

-La exigencia del depósito previo no contraría garantía constitucional alguna

-Recurrente prófuga

-Renuncia o desistimiento tácito de la queja

-Denuncia por retardo de justicia

-Recurso de queja y previa denegación de recurso extraordinario

-Recurso extraordinario por salto de instancia

-La primera fuente de interpretación de la ley es su letra

-Interpretación de la ley

-Examen de la arbitrariedad y de los planteos referidos a la inteligencia de normas federales en forma conjunta

-La Corte no se encuentra limitada al decidir sobre el alcance que cabe asignar a normas de derecho federal

-Los argumentos que atañen a la arbitrariedad deben ser tratados en primer lugar

-Competencia federal en materia ambiental

-El ambiente es responsabilidad del titular originario de la jurisdicción

-Función de la Corte de control del desarrollo del procedimiento

-La firma de la parte en la realización de presentaciones judiciales

-Importancia del traslado de la demanda

-Garantía de defensa en juicio

 

NDJ133 | Nuevo Newsletter de Jurisprudencia

ACCIÓN CONTRAVENCIONAL- Prescripción: taxatividad del plazo y de las causales de interrupción y suspensión- Plazo razonable.

UNIÓN CONVIVENCIAL – Autonomía de las relaciones patrimoniales.

MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS – Improcedencia ante reclamos económicos que debe sustanciarse por otra vía procesal idónea.

 

Novedades del Acuerdo | 6 de agosto

Nota de Jurisprudencia | Inconstitucionalidad sobreviniente

-Atribución de competencia en los delitos que se vinculan con un ilícito investigado por la justicia nacional ordinaria

-Rechazo de la nulidad planteada contra un pronunciamiento anterior del Tribunal- Acuerdos por medios virtuales

-El instituto de la excusación es un mecanismo de excepción

-La facultad de excusación es ajena a la actividad procesal de las partes

-Momento procesal oportuno para la recusación de los jueces de la Corte

– Las recusaciones manifiestamente inadmisibles deben ser desestimadas de plano

-Recurso de queja y previa denegación del recurso extraordinario

-La Corte no puede expedirse sobre planteos abstractos

-Derecho a ser juzgado en un plazo razonable

-El aseguramiento de la seguridad jurídica requiere que la normativa aplicable esté determinada de forma clara, precisa y
previsible

-La competencia federal es excepcional

-Al investigarse una pluralidad de delitos, corresponde separar el juzgamiento de aquellos de naturaleza federal de los de índole
común

-La Corte no se encuentra limitada al interpretar normas federales

-El carácter de residente permanente requiere del dictado de un acto administrativo expreso

-Normas nuevas que son dictadas durante el transcurso del proceso sobre la materia objeto de la litis

 

Novedades del Acuerdo | 1 de agosto

-Improcedencia de la responsabilidad civil de la ART si no está debidamente fundada

-Determinación de la pena: fundamentación aparente

-Recursos in forma pauperis y estado de indefensión del condenado

-Causa ajena a la competencia originaria de la Corte por referirse a la aplicación del derecho público provincia

-Carátula requerida por el art. 5° del reglamento aprobado por la acordada 4/2007

-Recurso de revocatoria contra una resolución que rechazó un remedio similar

-La ampliación del plazo en razón de la distancia debe determinarse respecto del lugar de asiento del tribunal que desestimó el recurso extraordinario

-Recurso de queja y previa denegación del recurso extraordinario

-Renuncia o desistimiento tácito del recurso

-Sentencias de tribunales colegiados

-La sentencia como una unidad lógico-jurídica

-Determinación de la pena

-Ejercicio del derecho de defensa en materia criminal

-Las decisiones en materia de competencia no constituyen fallos definitivos

-La exigencia de una sentencia definitiva para la vía extraordinaria

 

NDJ132 | 2 de agosto

Contenido

JUICIO ABREVIADO – Intervención de la Secretaría de la Mujer como querellante particular: debe prestar conformidad en el acuerdo o expresarlo oralmente en audiencia…………..2

DERECHOS DEL CONSUMIDOR – Incumplimiento contractual en planes de ahorro: interpretación a favor del consumidor la forma de devolución del capital………………………………….3

COMPETENCIA CIVIL- Acumulación de causas: límite a su aplicación frente a procesos colectivos……………………………………………………………………………………………………………………………5

JULIO 2024

NDJ131 | 26 de julio

Contenido

EJECUCIÓN DE LA PENA- Medidas correctivas: facultad de los jueces de ejecución penal
de controlar el cumplimiento de los derechos de los reclusos…………………………………………………..2

DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA- Agotamiento de la vía administrativa:
carácter obligatorio del recurso de reconsideración en casos no susceptibles de recurso
jerárquico …………………………………………………………………………………………………………………………..3

IMPUGNACIÓN DE RECONOCIMIENTO DE FILIACIÓN- Cuota alimentaria y mantenimiento
del apellido del accionante: interés superior del niño y derecho a la identidad …………………………..4

Novedades del Acuerdo 11 de julio

-Vulnerabilidad y trata de personas: competencia de la justicia federal

-Deber de los jueces de conformar sus decisiones a las sentencias de la Corte Suprema

-Prórroga de la competencia originaria de la Corte

-Riesgos del trabajo: comisiones médicas y aptitud jurisdiccional de la justicia provincial

8 de julio | Nota de Jurisprudencia «Desistimiento tácito del recurso de queja»

Novedades del Acuerdo 2 de julio

JUNIO 2024

NDJ129 | 28 de junio

Novedades del Acuerdo 25 de junio

NDJ128 | 14 de junio

Novedades del Acuerdo 13 de junio

NDJ127 | 7 de junio

Novedades del Acuerdo del día 4 de junio

NDJ126 | 3 de junio

MAYO 2024

NDJ125 | Nuevo número de Newsletter de Jurisprudencia

Novedades del Acuerdo del día 28 de mayo

Abrir chat
1
Hola ¿En que te podemos ayudar?