La apertura reunió a autoridades de alto nivel, entre ellas el secretario de Seguridad Social de Santa Fe, Dr. Jorge Rosario Boasso; la secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales, Dra. Sandra R. Abdo; y el secretario técnico permanente del COFEPRES, Dr. Daniel A. Elías.
En representación de la Caja Forense de La Pampa, el Dr. Víctor M. Bensusán —junto al gerente jurídico previsional, Dr. Rodrigo Villa— tuvo una participación activa, aportando su experiencia y visión en el análisis de los desafíos que enfrentan las instituciones previsionales. Subrayó la importancia de fomentar la educación previsional como herramienta clave para fortalecer la conciencia colectiva sobre estos derechos, e invitó a asumir a la previsión y a la seguridad social como una verdadera ideología, en sintonía con lo expresado previamente por el Dr. Boasso. Asimismo, destacó la necesidad de consolidar redes de trabajo entre provincias y de reforzar la sustentabilidad de los sistemas, planteando líneas de acción concretas para el futuro.
Durante la jornada, distintos paneles compartieron experiencias y modelos de articulación entre cajas previsionales y gobiernos provinciales, como la creación del Foro de Previsión y Seguridad Social de La Pampa, la labor conjunta de la Caja de Seguridad Social de Santa Fe y las proyecciones del Foro de Córdoba.
En el cierre, la Dra. Sandra R. Abdo resaltó la importancia de la vinculación institucional para impulsar políticas previsionales inclusivas y adaptadas a las realidades locales. El evento, organizado por el Foro de Previsión y Seguridad Social de La Pampa con la colaboración de cajas provinciales, dejó un mensaje claro: la solidaridad profesional sigue siendo un motor fundamental para garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de los profesionales.